[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.Jane transmite y las ciruelas deifican.Lagram�tica es algo m�s que una lata.Es un bastón para poner de pie a las ideasy hacer que caminen.Adem�s, �a que a Hemingway le fueron bien las frasessimples? El muy cabrón era un genio, hasta cuando agarraba turcas de órdago.Si quieres repasar la gram�tica, ve a una librer�a de segunda mano ybusca un buen manual, como Warriner s English Grammar and Composition,el libro que nos llevamos casi todos a casa para forrarlo con papel de estrazacuando hac�amos bachillerato.Creo que te aliviar� descubrir que casi todo loque hace falta est� resumido en las guardas del principio y el final.3A pesar de la brevedad de su manual de estilo, William Strunk encontróespacio para exponer sus fobias personales en cuestión de gram�tica y usosling��sticos.Odiaba, por ejemplo, la expresión �cuerpo de alumnos�; insist�aen que �alumnado� era m�s claro y no ten�a las connotaciones truculentas quele ve�a a aqu�lla.Tacha de pretencioso al verbo �personalizar�.(Strunksugiere �hacerse un membrete� como sustituto de �personalizar el papel decartas�.) Tambi�n odiaba las expresiones como �el hecho de que� o �por elestilo de�.Yo tambi�n tengo mis antipat�as.Opino, por ejemplo, que habr�a queponer de cara a la pared a cualquier persona que empleara la expresión �qu�legal�, y que los usuarios de otras mucho m�s aborrecibles, como �en aquelpreciso instante� o �al final del d�a�, se merecen acostarse sin cenar (o sinpapel para escribir).Tengo dos man�as predilectas relacionadas con laescritura al nivel m�s b�sico, y no quiero cambiar de tema sin desahogarme.Los verbos pueden conjugarse en dos voces, activa y pasiva.El sujetode una frase con el verbo en voz activa hace algo, mientras que al de una frasecon el verbo en voz pasiva le est�n haciendo algo.El sujeto no interviene.Terecomiendo evitar la voz pasiva.Y no soy el �nico en decirlo.The Elements ofStyIe contiene el mismo consejo.77Los se�ores Strunk y White no formulan ninguna hipótesis sobre laafición de muchos escritores a la voz pasiva, pero yo me atrevo.Me pareceque es una afición propia de escritores t�midos, igual que los enamoradost�midos tienen predilección por las parejas pasivas.La voz pasiva no entra�apeligro.No obliga a enfrentarse con ninguna acción problem�tica.Basta conque el sujeto cierre los ojos y piense en Inglaterra, parafraseando a la reinaVictoria.Creo, adem�s, que los escritores inseguros tambi�n tienen lasensación de que la voz pasiva confiere autoridad a lo que escriben, y puedeque hasta cierta majestuosidad.Supongo que es verdad, al menos en la medidaen que puedan parecer majestuosos los manuales de instrucciones y losescritos jur�dicos.Escribe el t�mido: �La reunión ha sido programada para las siete.� Escomo si le dijera una vocecita: �Dilo as� y la gente se creer� que sabes algo.��Abajo con la vocecita traidora! �Levanta los hombros, yergue la cabeza ytoma las riendas de la reunión! �La reunión es a las siete.� Y punto.�Ya est�!�A que sienta mejor?Tampoco propongo suprimir del todo la voz pasiva.Supongamos, porejemplo, que se muere alguien en la cocina, pero que acaba en otra habitación.Una manera digna de explicarlo es �El cad�ver fue trasladado de la cocina ydepositado en el sof� del salón.�, aunque confieso que el �fue trasladado� y el�fue depositado� siguen poni�ndome los pelos de punta.Los acepto, pero nolos aplaudo.Preferir�a �Freddie y Myra sacaron el cad�ver de la cocina y lodepositaron en el sof� del salón�.Adem�s, �por qu� tiene que ser el cad�ver elsujeto de la frase? �Co�o, si est� muerto! Bueno, da igual.Dos p�ginas seguidas de voz pasiva (las que hay en casi cualquier textocomercial, y en kilos y kilos de narrativa barata) me dan ganas de gritar.Queda fofo, demasiado indirecto, y a.menudo enrevesado.�El primer besosiempre ser� recordado por mi memoria como el inicio de mi idilio conShayna.� �Qu� tal? Un bodrio, �no? Hay maneras m�s sencillas de expresar lamisma idea, y con m�s ternura y m�s fuerza.Por ejemplo as�: �Mi idilio conShayna empezó con el primer beso.No lo olvidar�.� No es que me encante,por el doble �con�, pero al menos nos hemos desmarcado de la voz pasivamaldita.Tambi�n te habr�s fijado en que, partida en dos ideas, la idea original esmucho m�s f�cil de entender.Es una manera de facilitarle las cosas al lector, ysiempre hay que pensar primero en el lector; sin �l sólo eres una voz que pegarollos sin que la oiga nadie.Tampoco creas que es tan f�cil estar al otro lado,el de la recepción, �Will Strunk ha visto que el lector casi siempre tienegraves dificultades dice E.B.White en su introducción a The Elements ofStyle que est� como en arenas movedizas, y que cualquier persona que78escriba en ingl�s tiene el deber de secar la ci�naga con la mayor celeridad yponer al lector en tierra firme, como m�nimo echarle un cabo.� Dicho queda.El otro consejo pendiente antes de progresar hacia el segundo nivel dela caja de herramientas es el siguiente: desconf�a del adverbio.Recordar�s, por las clases de lengua, que el adverbio es una palabra quemodifica un verbo, adjetivo u otro adverbio.Son las que acaban en -mente.Ocurre con los adverbios como con la voz pasiva, que parecen hechos a lamedida del escritor t�mido.Cuando un escritor emplea la voz pasiva, �stasuele expresar miedo a no ser tomado en serio.Es la voz de los ni�os que sepintan bigote con bet�n, y de las ni�as que intentan caminar con los tacones demam�.Mediante los adverbios, lo habitual es que el escritor nos diga que tienemiedo de no expresarse con claridad y de no transmitir el argumento o imagenque ten�a en la cabeza.Examinemos la frase �cerró firmemente la puerta� [ Pobierz całość w formacie PDF ]
zanotowane.pl doc.pisz.pl pdf.pisz.pl centka.pev.pl
.Jane transmite y las ciruelas deifican.Lagram�tica es algo m�s que una lata.Es un bastón para poner de pie a las ideasy hacer que caminen.Adem�s, �a que a Hemingway le fueron bien las frasessimples? El muy cabrón era un genio, hasta cuando agarraba turcas de órdago.Si quieres repasar la gram�tica, ve a una librer�a de segunda mano ybusca un buen manual, como Warriner s English Grammar and Composition,el libro que nos llevamos casi todos a casa para forrarlo con papel de estrazacuando hac�amos bachillerato.Creo que te aliviar� descubrir que casi todo loque hace falta est� resumido en las guardas del principio y el final.3A pesar de la brevedad de su manual de estilo, William Strunk encontróespacio para exponer sus fobias personales en cuestión de gram�tica y usosling��sticos.Odiaba, por ejemplo, la expresión �cuerpo de alumnos�; insist�aen que �alumnado� era m�s claro y no ten�a las connotaciones truculentas quele ve�a a aqu�lla.Tacha de pretencioso al verbo �personalizar�.(Strunksugiere �hacerse un membrete� como sustituto de �personalizar el papel decartas�.) Tambi�n odiaba las expresiones como �el hecho de que� o �por elestilo de�.Yo tambi�n tengo mis antipat�as.Opino, por ejemplo, que habr�a queponer de cara a la pared a cualquier persona que empleara la expresión �qu�legal�, y que los usuarios de otras mucho m�s aborrecibles, como �en aquelpreciso instante� o �al final del d�a�, se merecen acostarse sin cenar (o sinpapel para escribir).Tengo dos man�as predilectas relacionadas con laescritura al nivel m�s b�sico, y no quiero cambiar de tema sin desahogarme.Los verbos pueden conjugarse en dos voces, activa y pasiva.El sujetode una frase con el verbo en voz activa hace algo, mientras que al de una frasecon el verbo en voz pasiva le est�n haciendo algo.El sujeto no interviene.Terecomiendo evitar la voz pasiva.Y no soy el �nico en decirlo.The Elements ofStyIe contiene el mismo consejo.77Los se�ores Strunk y White no formulan ninguna hipótesis sobre laafición de muchos escritores a la voz pasiva, pero yo me atrevo.Me pareceque es una afición propia de escritores t�midos, igual que los enamoradost�midos tienen predilección por las parejas pasivas.La voz pasiva no entra�apeligro.No obliga a enfrentarse con ninguna acción problem�tica.Basta conque el sujeto cierre los ojos y piense en Inglaterra, parafraseando a la reinaVictoria.Creo, adem�s, que los escritores inseguros tambi�n tienen lasensación de que la voz pasiva confiere autoridad a lo que escriben, y puedeque hasta cierta majestuosidad.Supongo que es verdad, al menos en la medidaen que puedan parecer majestuosos los manuales de instrucciones y losescritos jur�dicos.Escribe el t�mido: �La reunión ha sido programada para las siete.� Escomo si le dijera una vocecita: �Dilo as� y la gente se creer� que sabes algo.��Abajo con la vocecita traidora! �Levanta los hombros, yergue la cabeza ytoma las riendas de la reunión! �La reunión es a las siete.� Y punto.�Ya est�!�A que sienta mejor?Tampoco propongo suprimir del todo la voz pasiva.Supongamos, porejemplo, que se muere alguien en la cocina, pero que acaba en otra habitación.Una manera digna de explicarlo es �El cad�ver fue trasladado de la cocina ydepositado en el sof� del salón.�, aunque confieso que el �fue trasladado� y el�fue depositado� siguen poni�ndome los pelos de punta.Los acepto, pero nolos aplaudo.Preferir�a �Freddie y Myra sacaron el cad�ver de la cocina y lodepositaron en el sof� del salón�.Adem�s, �por qu� tiene que ser el cad�ver elsujeto de la frase? �Co�o, si est� muerto! Bueno, da igual.Dos p�ginas seguidas de voz pasiva (las que hay en casi cualquier textocomercial, y en kilos y kilos de narrativa barata) me dan ganas de gritar.Queda fofo, demasiado indirecto, y a.menudo enrevesado.�El primer besosiempre ser� recordado por mi memoria como el inicio de mi idilio conShayna.� �Qu� tal? Un bodrio, �no? Hay maneras m�s sencillas de expresar lamisma idea, y con m�s ternura y m�s fuerza.Por ejemplo as�: �Mi idilio conShayna empezó con el primer beso.No lo olvidar�.� No es que me encante,por el doble �con�, pero al menos nos hemos desmarcado de la voz pasivamaldita.Tambi�n te habr�s fijado en que, partida en dos ideas, la idea original esmucho m�s f�cil de entender.Es una manera de facilitarle las cosas al lector, ysiempre hay que pensar primero en el lector; sin �l sólo eres una voz que pegarollos sin que la oiga nadie.Tampoco creas que es tan f�cil estar al otro lado,el de la recepción, �Will Strunk ha visto que el lector casi siempre tienegraves dificultades dice E.B.White en su introducción a The Elements ofStyle que est� como en arenas movedizas, y que cualquier persona que78escriba en ingl�s tiene el deber de secar la ci�naga con la mayor celeridad yponer al lector en tierra firme, como m�nimo echarle un cabo.� Dicho queda.El otro consejo pendiente antes de progresar hacia el segundo nivel dela caja de herramientas es el siguiente: desconf�a del adverbio.Recordar�s, por las clases de lengua, que el adverbio es una palabra quemodifica un verbo, adjetivo u otro adverbio.Son las que acaban en -mente.Ocurre con los adverbios como con la voz pasiva, que parecen hechos a lamedida del escritor t�mido.Cuando un escritor emplea la voz pasiva, �stasuele expresar miedo a no ser tomado en serio.Es la voz de los ni�os que sepintan bigote con bet�n, y de las ni�as que intentan caminar con los tacones demam�.Mediante los adverbios, lo habitual es que el escritor nos diga que tienemiedo de no expresarse con claridad y de no transmitir el argumento o imagenque ten�a en la cabeza.Examinemos la frase �cerró firmemente la puerta� [ Pobierz całość w formacie PDF ]